
La banca cooperativa ¿una aliada para el fútbol popular?
El sábado 22 de julio vamos a hablar de finanzas por primera vez en un Encuentro de Fútbol Popular. La presentación correrá a cargo del Grupo Local de Fiare Banca Ética, un banco cooperativo con profundas raíces en la economía social y solidaria.
Seamos claros, los aspectos financieros, tal vez porque los ‘expertos’ en la cosa con su lenguaje incomprensible nos han hecho creer que son muy complicados o porque cada vez que los afrontamos nos estrellamos contra unos bancos que no entienden nuestros clubes, no sólo nos aburren sino que nos llegan a desesperar. Sin embargo, una adecuada financiación es uno de los cimientos sobre los que edificar cualquier proyecto, más aun para entidades como son los clubes democráticos que, precisamente por no ser sociedades de capital, tenemos problemas para financiar nuestras inversiones.
Nuestros clubes, como instituciones culturales y sociales de tipo asociativo padecen por lo general de una infracapitalización que impide a menudo emprender proyectos de expansión como pueden ser la construcción o remodelación de infraestructuras o incluso licitar por concesiones administrativas o contratos con las administraciones que pueden ser claves para cumplir con nuestra función. Toda la fuerza social que muchos clubes populares atesoran, suele ir acompañada por contraste de un escaso músculo financiero.
Las razones para esto son muchas y alguna ya la hemos apuntado más arriba. Nuestros clubes son entidades asociativas y la banca, incluidas las malogradas cajas de ahorro en su momento, es reticente a financiar proyectos a este tipo de organizaciones. A esta razón, de suficiente peso en sí misma, se une la reticencia de muchos de nuestro clubes que por razones de prudencia –las malas experiencias del pasado la imponen– prefieren no endeudarse aunque sea a costa de no emprender proyectos que contribuyan a su sostenibilidad a largo plazo.
Este tipo de realidad, por muy específica que nos parezca a los que estamos implicados en proyectos de fútbol popular, es muy común en el ámbito de la economía social y solidaria: pequeñas organizaciones asociativas y cooperativas de tipo democrático, infracapitalizadas, nutridas de voluntarios a menudo con poca experiencia o conocimientos financieros y que, pese a cumplir una función social evidente, son incapaces de acceder a la financiación de la banca tradicional o de plantearse la misma posibilidad de emitir instrumentos de financiación no intermediada.
Ante este panorama, desde hace algunos años en el mundo de la economía social han ido apareciendo entidades financieras distintas a las que estamos acostumbrados. Hablamos de iniciativas como Coop57 o Fiare Banca Ética. Este tipo de entidades son también de tipo cooperativo y democrático, como nuestro clubes y el resto de las entidades de la economía social y solidaria a la que prestan todo tipo de servicios financieros, desde una perspectiva ética y cooperativa y de una manera eficiente.
Por estas razones, los organizadores de este 4º Encuentro de Fútbol Popular, al que hemos puesto el subtítulo de Fútbol Cooperativo, hemos querido invitar a la gente del Grupo Local de Madrid de Fiare Banca Ética, una de las entidades que más está trabajando en este ámbito para que nos expliquen cuáles son sus principios y modos de trabajo y ver de qué manera pueden encajar con los principios y necesidades de los clubes del movimiento por un fútbol popular. Esperamos que este sea el principio de una cooperación intensa entre entidades unidas por valores similares.
- Más información sobre Fiare Banca Ética en su web: http://www.fiarebancaetica.coop/