
Encuentros anteriores
En 2014, tras algunos años de contactos entre varios clubes del entonces incipiente movimiento por un fútbol popular, el CD Palencia se animó convocar y organizar en su ciudad el I Encuentro de Fútbol Popular que se celebró en la ciudad castellana en el mes de agosto de aquel año. En Palencia, los primeros clubes de filosofía popular compartieron experiencias y firmaron el Manifiesto por la Propiedad Comunitaria y Contra el Fútbol Negocio que resume en siete puntos las opiniones y aspiraciones del movimiento.
Un año después es el CAP Ciudad de Murcia el que toma el relevo como anfitrión organizando el II Encuentro de Fútbol Popular, celebrado en agosto de 2015 en Murcia. En este segundo encuentro el movimiento por un fútbol popular experimentó un notable incremento en la participación y repercusión de sus postulados.
En 2016 fue el Unión Club Ceares el que aceptó el reto de organizar el III Encuentro de Fútbol Popular. Esta tercera edición vio la consolidación del movimiento, siguiendo la senda de crecimiento en el número de clubes y de asistentes a título individual. El nivel y la profundidad de los debates del encuentro reflejaron el nivel de madurez de muchos clubes populares y la complejidad del entorno en que se mueven.
Para 2017, es el Atlético Club de Socios el que, para anticipar la celebración de su décimo aniversario, toma el relevo y organiza en su sede de El Bercial en Getafe el 4º Encuentro de Fútbol Popular. Los retos a los que se enfrenta el movimiento son muchos, el entorno del sector en que se mueve es complejo y la legislación y políticas públicas en vigor son todo menos facilitadoras para los proyectos de fútbol democrático de raíz comunitaria que los clubes populares emprenden. Por estos motivos, este 4º Encuentro de Fútbol popular promete ser apasionante. El nivel de los participantes y oradores promete altura en el debate y todo apunta a que la opción que ya representa el movimiento como alternativa a la realidad de un deporte mercantilizado que expulsa a los sectores más desfavorecidos de nuestras comunidades es no sólo viable, sino inevitable y así se visibilizará en el encuentro de este año.