

VI JORNADAS FÚTBOL POPULAR LOGROÑO
Las charlas serán en el ayuntamiento de Logroño y el concierto será en camino viejo de Oyon.
Las acreditaciones se recogeran media hora antes del comienzo de las jornadas.
Viernes 2:
19.30 Historia del Club Deportivo Logroñés y lo que influyó en la ciudad.
20,30 Bienvenida a todos los clubs venidos y dar acreditaciones.
Al acabar, fiesta en Bar La Jala .
Sabado 3:
11.30 : Jorge herreros cuenta su historia como un jugador que no es profesional, juega en una categoría profesional y combina el trabajar y jugar, hacer un viaje largo para jugar y al día siguiente a trabajar.
12,30: Cómo convivir con el fútbol negocio y obstáculos que te encuentras.
17.00: Proyecto Erasmus+ y Hapoel Katamon (Loukas de SD Europe).
22.00 Concierto de los grupos F.R.A.C y Turbot. (Camino Viejo de Oyon ).
Domingo 4:
12:00. Mesa cerrada.
El Grupo gaditano de la F.R.A.C y los riojanos Türbot nos acompañaran en las VI Jornadas del Futbol Popular.
La F.R.A.C. (Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz) nace en Verano de 2007. El proyecto en un principio era un Punto de encuentro de MC..s anónimos que teníamos letras y ganas de cantarlas, pero que no nos sentíamos muy identificados con el Hip Hop en General por aquello de la prepotencia y la chulería excesiva, aún así siempre hemos sabido admirar el Rap Crítico y auténtico, separándolo de la Onda del egocentrismo de muchos raperos. Nuestra gran afición al reggae también nos influyó, sobre todo cuando empezaron a llegarnos producciones del Sr. Bajundub, que con su Packard y el Reason fabricaba bases de Rap y Reggae muy originales , a parte de sus producciones de Dub. Estas instrumentales sirvieron para encajar nuestras primeras letras, a parte de algún Riddim Popular. A partir de finales de ese mismo verano, La F.R.A.C. se va comprimiendo (Prince Chef, Pareja Deep Sounds & Sr. Bajundub), aunque también colaboraron con nosotros en algunos conciertos: Sir Leader (Pankgea), Assesino Ripoll y One-Ito (11007 Crew). En Septiembre decidimos elaborar un repertorio para dar conciertos con más regularidad, y efectivamente, desde esa fecha no pararon de surgirnos lugares y ocasiones Para los directos se nos unió Dj Frutos del Islam (Dj Washy), aunque en la mitad de los conciertos hemos contado también con la participación de Wifly de Caleta Sound System. En cuatro meses ya teníamos 15 temas, por lo tanto al final del año nos dirigimos a Bunker Record para que Emilio nos grabara lo que sería nuestro primer trabajo “Desde el Trench Town de la Tacita…”. Los CD..s llegaron en fechas de Carnavales y empezaron a moverse de aquí para ya, el myspace cada vez era más visitado, por lo tanto empezaron a multiplicarse las llamadas para tocar. Al acompañar el Show con un vestuario atípico dentro del Rap y el reggae (Madroñeras de piconeras y los populares gargajillos de mariscar en las rocas) y con temas de rabiosa actualidad, llenos de humor y sarcasmo, la gente comenzó a engancharse a la FRAC. A finales de 2008, volvíamos a grabar, esta vez una maqueta-single de 4 temas “Cai es un Riddim, Cai es un Delay”, con riddims añejos jamaicanos. En 2008 los conciertos no han parado de salirnos (+ de 30 actuaciones), hemos vendido + de 400 maquetas, a parte del casi millar de descargas del CD por Internet. Durante y después del verano hemos tocado en varios lugares fuera de la provincia (Sevilla, Málaga, Bergamo, Madrid…) , a parte de otros conciertos importantes en Cádiz Capital y provincia (Creactiva, Zidac, Festival Stop Racismo..). En 2009 hemos dado también muchos conciertos en Salas importantes: Sala Micro Libre (Sevilla), Booga Club y Entresuelo (Granada), Sala Palo Palo (Semana por la Paz, Marinaleda), Sala Calle 32 (Jamboree Reggae Night, Sevilla), Sala La Dutxa (La Rapita, Tarragona) La Casa de los Sueños (Verín, Ourense), Sala Anfiteatro (Pijota Fest., Cadiz), Sala Akasha (Marchena), Casa de la Cultura de St Adriá del Besos (Festival Alianza Cadista, Barcelona), El Asesino (Valencia) a parte de otros bares y locales de Galicia, Málaga y Cádiz. A finales de 2009, presentamos un nuevo CD “Ante la Crisis…Vota FRAC” con producciones de Reverb Sound, Sr Bajundub y Lunático…Este CD es más político, más social, más polémico y por supuesto más crítico. En total, desde 2007 hasta hoy (2010) hemos ofrecido más de 70 actuaciones por todo tipo de locales, salas y eventos…A parte de haber vendido + de 500 copias del primer CD, 200 copias del segundo, y en un mes 100 copias del último trabajo, a parte de las múltiples descargas por enlaces gratuitos, y + de 70.000 visitas al myspace.. La FRAC ha formado y formará parte en todo momento de la A.P.M.G. AKOPLE LOCAL, siendo sus miembros, socios activos de la Asociación.
Esta mañana, con la presentación del comic “Victorias y derrotas” de Víctor Gómez Muñiz (2017 Unrated Comics) y la celebración de la asamblea de clubes populares, terminó el 4ª Encuentro de Fútbol Popular que se ha celebrado este fin de semana en el barrio de El Bercial de la madrileña ciudad de Getafe. Este evento, organizado por el club local Atlético Club de Socios con la colaboración de la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), ha contado con la participación de un centenar de clubes, aficionados e instituciones activas en la gestión y promoción de un fútbol democrático.
El viernes comenzaba fuerte el encuentro con una interesante mesa redonda titulada “El fútbol que queremos” con participación del exjugador y técnico Ángel Cappa, la periodista María Cappa (autores del libro “También nos roban el futbol”), el periodista Víctor Cervantes y Uli Illán, directivo del Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia. Los participantes en la mesa redonda debatieron sobre los valores sociales y comunitarios que siempre ha tenido el fútbol, como estos valores han ido siendo suplantados en el fútbol de élite y como recrear un fútbol en que vuelvan a tener plena vigencia. Las intervenciones giraron en parte sobre la deriva hacia prácticas corruptas que afecta a futbolistas e instituciones de gobierno de nuestro deporte, tema muy de actualidad estos días tras la detención de Ángel María Villar y otros directivos de la Federación Española y los casos de evasión fiscal que afectan a algunos de los futbolistas más significados de nuestra liga.
Durante el día de ayer se celebraron las sesiones y talleres principales de este 4º Encuentro de Fútbol Popular. A lo largo de la mañana y la tarde el centenar de participantes en el congreso trataron temas como la necesaria reforma legislativa del deporte de nuestro país, las finanzas éticas y sus posibilidades de financiación de proyectos de los clubes del fútbol popular o la situación del fútbol democrático en otros países, Suecia e Italia en concreto, representados en este encuentro por sus respectivas organizaciones nacionales de aficionados: SFSU de Suecia y Supporters in Campo de Italia.
Paco Corrales del Atlético Club de Socios resumía el fin de semana de fútbol popular en Getafe como “un chute de inspiración. Ver como en toda Europa surgen clubes que trabajan el fútbol de una forma alejada del enfoque hipermercantilizado de estrellas artificiales y dirigentes corruptos que nos quieren vender como la modernidad, es algo que nos llena de la energía necesaria para seguir trabajando día a día”.
Por su parte Emilio Abejón de FASFE veía este encuentro como “el imprescindible contrapunto a la imagen de decadencia y corrupción que ha dado nuestro fútbol estos últimos días. El movimiento por un fútbol popular es el lado luminoso de nuestro deporte, algo que hay que potenciar para que no nos pasen las cosas que están pasando. Una sociedad sana debe tener un deporte limpio de corrupción que promueva valores democráticos. Esto es el fútbol popular”.
El sábado 22 de julio vamos a hablar de finanzas por primera vez en un Encuentro de Fútbol Popular. La presentación correrá a cargo del Grupo Local de Fiare Banca Ética, un banco cooperativo con profundas raíces en la economía social y solidaria.
Seamos claros, los aspectos financieros, tal vez porque los ‘expertos’ en la cosa con su lenguaje incomprensible nos han hecho creer que son muy complicados o porque cada vez que los afrontamos nos estrellamos contra unos bancos que no entienden nuestros clubes, no sólo nos aburren sino que nos llegan a desesperar. Sin embargo, una adecuada financiación es uno de los cimientos sobre los que edificar cualquier proyecto, más aun para entidades como son los clubes democráticos que, precisamente por no ser sociedades de capital, tenemos problemas para financiar nuestras inversiones.
Nuestros clubes, como instituciones culturales y sociales de tipo asociativo padecen por lo general de una infracapitalización que impide a menudo emprender proyectos de expansión como pueden ser la construcción o remodelación de infraestructuras o incluso licitar por concesiones administrativas o contratos con las administraciones que pueden ser claves para cumplir con nuestra función. Toda la fuerza social que muchos clubes populares atesoran, suele ir acompañada por contraste de un escaso músculo financiero.
Las razones para esto son muchas y alguna ya la hemos apuntado más arriba. Nuestros clubes son entidades asociativas y la banca, incluidas las malogradas cajas de ahorro en su momento, es reticente a financiar proyectos a este tipo de organizaciones. A esta razón, de suficiente peso en sí misma, se une la reticencia de muchos de nuestro clubes que por razones de prudencia –las malas experiencias del pasado la imponen– prefieren no endeudarse aunque sea a costa de no emprender proyectos que contribuyan a su sostenibilidad a largo plazo.
Este tipo de realidad, por muy específica que nos parezca a los que estamos implicados en proyectos de fútbol popular, es muy común en el ámbito de la economía social y solidaria: pequeñas organizaciones asociativas y cooperativas de tipo democrático, infracapitalizadas, nutridas de voluntarios a menudo con poca experiencia o conocimientos financieros y que, pese a cumplir una función social evidente, son incapaces de acceder a la financiación de la banca tradicional o de plantearse la misma posibilidad de emitir instrumentos de financiación no intermediada.
Ante este panorama, desde hace algunos años en el mundo de la economía social han ido apareciendo entidades financieras distintas a las que estamos acostumbrados. Hablamos de iniciativas como Coop57 o Fiare Banca Ética. Este tipo de entidades son también de tipo cooperativo y democrático, como nuestro clubes y el resto de las entidades de la economía social y solidaria a la que prestan todo tipo de servicios financieros, desde una perspectiva ética y cooperativa y de una manera eficiente.
Por estas razones, los organizadores de este 4º Encuentro de Fútbol Popular, al que hemos puesto el subtítulo de Fútbol Cooperativo, hemos querido invitar a la gente del Grupo Local de Madrid de Fiare Banca Ética, una de las entidades que más está trabajando en este ámbito para que nos expliquen cuáles son sus principios y modos de trabajo y ver de qué manera pueden encajar con los principios y necesidades de los clubes del movimiento por un fútbol popular. Esperamos que este sea el principio de una cooperación intensa entre entidades unidas por valores similares.
La Unión Sueca de Aficionados al Fútbol, Svenska Fotbollssupporterunionen o SFSU para los amigos ha confirmado su presencia en el 4º Encuentro de Fútbol Popular.
SFSU es una de las principales agrupaciones de hinchas que trabajan, entre otras áreas, por la democracia en sus clubes. Reconocida como interlocutor por la federación y la liga profesional suecas, SFSU es un baluarte también en la defensa de la cultura de grada del país escandinavo y es miembro activo en SD Europe, la red de aficionados europeos que trabaja por un fútbol democrático y transparente.
La agrupación de hinchas suecos presentará dentro del programa del encuentro el sistema 50+1 de su país mediante el cual las aficiones conservan el control de sus clubes. Esta regla, al igual que la similar vigente en Alemania, ha sido objeto de ataques por parte de algunos dirigentes que intentan captar inversión ajena y que, dicen, que con esa regla se espanta a los posibles inversores, que se ven incapacitados para adquirir una participación accionarial mayoritaria que les otorgué el control del club.
La participación de la hinchada sueca fue crucial para que los aficionados conservaran sus clubes la última vez que la regla 50+1 se vio amenazada en 2013. La revuelta de la grada, liderada por SFSU, que movilizó a aficionados de todos los clubes profesionales del país consiguió que las autoridades suecas desestimaran sus planes de abolir la regla en lo que fue un gran éxito que demostró, una vez más, que las aficiones trabajando unidas contribuyen a la mejora de todos.
Esta regla 50+1 ha sido además reconocida en el Informe Takkula recientemente aprobado por el Parlamento Europeo como un caso de buenas prácticas que invita a estudiar y adoptar en sus legislaciones al resto de países de la Unión Europea. Será por lo tanto muy interesante, justo ahora que nos encontramos en pleno proceso de cambio de la Ley del Deporte en nuestro país, aprender cómo funciona la regla que garantiza la democracia en los clubes suecos y que de ser adoptada en nuestro país podría ser decisiva para los clubes populares que eventualmente asciendan a categoría profesional, ya que evitaría que, transformación en SAD mediante, cayeran en manos de inversores ajenos a su comunidad.
Una de las participaciones más interesantes en este 4º Encuentro de Fútbol Popular es la de Niamh O’Mahony, responsable de SD Europe, la red continental de aficionados que trabajan por un fútbol democrático, transparente y sostenible.
SD Europe, pese a llevar constituida formalmente como organización independiente desde hace solo unos meses, lleva ya funcionando diez años prestando asesoramiento y formación a colectivos de aficionados de toda Europa y a clubes democráticos. Los inicios de SD Europe como red europea se remontan a 2007 cuando UEFA, siguiendo la recomendación del Informe Independiente del Deporte encargado por la presidencia británica de la UE de 2006, encargo a la organización británica Supporters Direct la realización de un estudio de viabilidad para la constitución de una organización similar a nivel europeo. El resultado del estudio fue concluyente a favor de la necesidad de crear una organización de esas características. Desde entonces y hasta su constitución definitiva aprobada el pasado mes de septiembre, SD Europe ha funcionado como un departamento de Supporters Direct prestando servicio en más de veinte países a los aficionados que lo solicitaban.
Muchas han sido las aportaciones de SD Europe al movimiento por un fútbol de los aficionados a lo largo de estos años. Entre los más destacados está el proyecto de implantación de la figura de la figura del Enlace con la Afición (SLO en sus siglas en inglés) que desde 2010 es requisito para la participación en competiciones europeas. SD Europe es la organización encomendada por UEFA para asesorar y formar a los clubes en la adecuada implantación de la figura. Además, SD Europe ha liderado a lo largo de estos años dos proyectos de ámbito europeo y financiación de la UE de capacitación y establecimiento de redes para aficionados y clubes democráticos de nuestro continente. También es miembro observador del Comité Permanente del Convenio Europeo sobre la Violencia de los Espectadores del Consejo de Europa.
No es la primera vez que SD Europe visita nuestro país, tanto Niamh O’Mahony como su antecesor Ben Shave han participado en los anteriores encuentros de fútbol popular y han visitado nuestro país cuando lo han requerido grupos de aficionados españoles. Además FASFE, la red española de asociaciones de aficionados y pequeños accionistas y de clubes populares es miembro de SD Europe desde sus inicios y ha participado como socio español en los distintos proyectos que ha liderado a lo largo de estos años.
Este 4º Encuentro de Fútbol Popular del próximo mes de julio no sólo contara con docenas de voluntarios, activistas y curiosos del fútbol popular de todo el país. También nos visitarán aficionados y organizaciones de más allá de nuestras fronteras interesados en trabajar por la democratización de nuestro deporte. Entre ellos, como primer fichaje, tenemos el honor de contar con la organización italiana de aficionados Supporters in Campo.
Supporters in Campo fue creada en 2012 tras la participación de varios grupos de aficionados italianos en el proyecto «Mejora de la Gobernanza del Fútbol a través de la Participación de las Aficiones y la Propiedad Comunitaria» que coordinó SD Europe y financió la Comisión Europea. Proyecto en qué también participó FASFE como socio español.
Como organización de aficionados que trabaja por la participación de las aficiones en la propiedad y gestión de los clubes de fútbol, Supporters in Campo viene promoviendo desde entonces con notable éxito la creación de asociaciones al estilo de los supporters’ trusts que vehiculen la propiedad de los clubes por parte de los aficionados, así como clubes democráticos similares a los del movimiento del fútbol popular de nuestro país. Hay que tener en cuenta que en Italia los clubes profesionales de fútbol están constituidos como sociedades mercantiles con ánimo de lucro desde hace muchas décadas y, por lo tanto, no existe una memoria colectiva de democracia en los clubes, como sí ocurre en nuestro país.
Supporters in Campo, que nació como consecuencia de un proyecto europeo promovido por SD Europe sigue siendo una organización muy activa a nivel internacional. Participa como es obvio en SD Europe, la red europea que trabaja por la participación de las aficiones en la propiedad y gestión de los clubes, siendo en la actualidad el socio italiano en el proyecto «Clubes y Aficionados por un Mejor Gobierno del Fútbol» coordinado por la propia red y financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
Es este 4º Encuentro de Fútbol Popular, los compañeros de Supporters in Campo nos contarán el estado actual del desarrollo del fútbol de las aficiones en Italia, que ha experimentado un auge importante durante los últimos años, en paralelo al progresivo alejamiento de la hinchada de grada de los estadios de la élite de la Serie A.
El Atlético Club de Socios es un club deportivo democrático propiedad de sus socios con sede en El Bercial, Getafe. Son principios estatutarios del club la democracia, la transparencia, la sostenibilidad y su orientación hacia la comunidad a la que pertenece y se debe.
Fundado en 2007 por un puñado de aficionados del Atlético de Madrid desencantados con la gestión mercantilizada de su club, el Socios, como se le conoce coloquialmente, es uno de los pioneros del movimiento por un fútbol popular.
Tras dos ascensos en sus nueve primeros años de vida, en la actualidad el Atlético Club de Socios compite en el Grupo 3 de la Primera División de Aficionados de Madrid, jugando sus encuentros como local en el Polideportivo El Bercial en Getafe (Madrid). También cuenta con equipo de baloncesto que disputa la liga local de Getafe, de fútbol 7 que juega en el barrio de Carabanchel en Madrid y una escuela de rugby en El Bercial.
El Atlético Club de Socios es miembro de la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE) y participa activamente en el debate y generación de propuestas por un fútbol democrático de las aficiones.