
4º Encuentro de Fútbol Popular. Democracia frente a corrupción
Esta mañana, con la presentación del comic “Victorias y derrotas” de Víctor Gómez Muñiz (2017 Unrated Comics) y la celebración de la asamblea de clubes populares, terminó el 4ª Encuentro de Fútbol Popular que se ha celebrado este fin de semana en el barrio de El Bercial de la madrileña ciudad de Getafe. Este evento, organizado por el club local Atlético Club de Socios con la colaboración de la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), ha contado con la participación de un centenar de clubes, aficionados e instituciones activas en la gestión y promoción de un fútbol democrático.
El viernes comenzaba fuerte el encuentro con una interesante mesa redonda titulada “El fútbol que queremos” con participación del exjugador y técnico Ángel Cappa, la periodista María Cappa (autores del libro “También nos roban el futbol”), el periodista Víctor Cervantes y Uli Illán, directivo del Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia. Los participantes en la mesa redonda debatieron sobre los valores sociales y comunitarios que siempre ha tenido el fútbol, como estos valores han ido siendo suplantados en el fútbol de élite y como recrear un fútbol en que vuelvan a tener plena vigencia. Las intervenciones giraron en parte sobre la deriva hacia prácticas corruptas que afecta a futbolistas e instituciones de gobierno de nuestro deporte, tema muy de actualidad estos días tras la detención de Ángel María Villar y otros directivos de la Federación Española y los casos de evasión fiscal que afectan a algunos de los futbolistas más significados de nuestra liga.
Durante el día de ayer se celebraron las sesiones y talleres principales de este 4º Encuentro de Fútbol Popular. A lo largo de la mañana y la tarde el centenar de participantes en el congreso trataron temas como la necesaria reforma legislativa del deporte de nuestro país, las finanzas éticas y sus posibilidades de financiación de proyectos de los clubes del fútbol popular o la situación del fútbol democrático en otros países, Suecia e Italia en concreto, representados en este encuentro por sus respectivas organizaciones nacionales de aficionados: SFSU de Suecia y Supporters in Campo de Italia.
Paco Corrales del Atlético Club de Socios resumía el fin de semana de fútbol popular en Getafe como “un chute de inspiración. Ver como en toda Europa surgen clubes que trabajan el fútbol de una forma alejada del enfoque hipermercantilizado de estrellas artificiales y dirigentes corruptos que nos quieren vender como la modernidad, es algo que nos llena de la energía necesaria para seguir trabajando día a día”.
Por su parte Emilio Abejón de FASFE veía este encuentro como “el imprescindible contrapunto a la imagen de decadencia y corrupción que ha dado nuestro fútbol estos últimos días. El movimiento por un fútbol popular es el lado luminoso de nuestro deporte, algo que hay que potenciar para que no nos pasen las cosas que están pasando. Una sociedad sana debe tener un deporte limpio de corrupción que promueva valores democráticos. Esto es el fútbol popular”.